miércoles, 31 de agosto de 2016

PROPONE UNA MEJORA...

Aprovechen, muchas de las inquietudes que vuelcan en las encuestas o se les ocurren directamente, las podemos discutir aca. No les garantizo que nos pongamos de acuerdo rapido, pero seguro podemos mejorar...
Es anonimo.

19 comentarios:

  1. Bueno, empiezo yo:
    Una de las cosas reclamadas en las encuestas es "falta de coordinacion entre practico y teoria"
    MI pregunta: que debo entender por esto?

    ResponderEliminar
  2. Quizás sea por el hecho de que en las demás materias por cada unidad o capítulo dado de teoría, se da la correspondiente práctica. En cambio, en Estabilidad 4 Mod. I "E4" jaja, no se ve totalmente reflejado lo mismo, siendo que aveces, suele pasar mucho tiempo desde la teoría explicada a la práctica aplicada, si es que uno pueda interpretar su aplicación práctica, jaja. Aunque creo que es una materia bastante compleja para hacer una buena coordinación práctica - teórica. Mera opinión mía. Saludos. "J"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si, tal vez es esa la idea.
      Lo que pasa es que para dar un practico del primer capitulo, por ejemplo, necesitas el panorama completo de tensiones. No podemos dar un ejercicio que sea "una parte" de tensiones...Cada materia es diferente. Igual muy agradecido por el aporte.
      SAludos

      Eliminar
    2. Si, tiene toda la razón, a medida que uno va encarando la materia se encuentra con cosas que se van entrelazando y cerrando temas anteriores, o bien, se los interpreta de una manera diferente.
      La verdad que se la ve difícil la manera de proponer una mejor coordinación entre teoría y práctica, sobre todo como usted dice, hasta no terminar el capítulo 1 quedan muchas cosas por fuera.
      Saludos!

      Eliminar
  3. Buenas profe, quería plantear algo. Primero quiero citar dos de sus items de la seccion FAQ´s del sitio de la cátedra:
    1) "¿Porque no me dan las notas del primer parcial?"
    2) "Pero si me dan la nota del primer parcial me doy cuenta si vengo bien o debo cambiar algo..."

    Si bien comprendo lo que plantea, me parece que es relativo a cada persona.
    Desde mi punto de vista, teniendo en cuenta que es una materia con mucha bibliografía para lograr comprenderla, que solo se tiene un módulo semanal de clases y sumando que los ejercicios propuestos (que creo, lejos están de acercarse a los planteados en parciales), seria una buena opción que se brinde una devolución a los alumnos, ya sea con nota, o al menos brindando un planteo de cómo debería haberse encarado cada cosa (especialmente el práctico). Propongo esto porque creo que sería un buen parámetro para que los alumnos podamos realizar ese análisis interno que plantea, para ver si hay que "cambiar algo".

    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Debo decirte que en principio coincido con vos en el hecho que de que es inherente a cada persona. Es probable que a varios les sirva saber la nota del primero y en base a eso trabajar.
      Pero veamos el otro lado de la moneda, sin pretender por esto que soy el dueño de la razón: Al entregar las dos notas juntas, se puede hacer algo que yo valoro mucho, una evaluación global, en conjunto. Si bien "punteo" los parciales por separado, la nota la pongo luego de corregir el segundo. Eso me permite una verdadera evaluación en conjunto (el famoso verso de todas las materias que ofrecen promoción...). Quizás algo no tan bien en el primero se compensa con una mejora en ciertos punto del segundo, y hace "flotar" el barco....Y ojo, no se trata de aritmética. No estoy hablando de un 50 se compense con un 70. Eso es fácil, pero no es lo mas pedagógico ni justo. Se trata de que determinados puntos de falencia (por ejemplo, manejar mal un eje principal en el primero), si en el segundo ese manejo se hace bien, merita la reconsideración mas allá de las notas de ambos. También este modo de evaluar, sustituye de alguna manera (solo en "alguna manera...", o sea, un poco..) el coloquio final.
      Como contrapunto, si se diera la nota del primero, se pierde la prerrogativa. Si hay un 55, eso es un insuficiente y a recuperar...
      También hay otro problemita, que depende de cada alumno, que es la especulación. Aunque parezca mentira, se debe evitar ofrecer opciones en las que se pueda especular. Es bien triste que este tipo de cosas sea parte de la evaluación. Pero es así.
      Pero no seria el mayor problema. Tendría soluciones.
      También, tal vez, las consultas sirvan para "controlar" por así decirlo, el estado en el que asta cada uno. Obvio, no es lo mismo que tener una nota, entiendo.
      EN fin, gracias por la opinión. Se que es sincera y sería cosa de sopesar ambas opciones. O pararse en un punto intermedio.
      Lo voy a pensar.
      Gracias por el aporte.

      Eliminar
    2. Buenas de nuevo profe. Gracias por la respuesta a la consulta anterior.
      Entiendo que a Ud. la evaluación global le da un panorama mas amplio de lo que el alumno llegó a aprender (o no), pero me gustaría enfatizar un poco mas en lo que quise dar a entender antes.
      Para nosotros como estudiantes se torna complicado saber dónde estamos parados (sobre todo cuando nos va mal habiendo dedicado mucho tiempo), porque muchos, no hemos tenido una devolución de esa evaluación global terminado el cursado, y eso genera cierta incertidumbre. Si bien se hacen algunos cambios en el estudio, me hubiese gustado (como creo que a la mayoría) tener esa devolución y ser consciente de lo que debería haber reforzado.
      No interprete el comentario como que lo estoy cuestionando, en absoluto. Solamente me pareció correcto poder utilizar el blog para brindarle mi punto de vista.

      Gracias por el espacio.

      Saludos.

      Eliminar
    3. No chamigo, jamás malinterpretaría una situación así. En verdad, si ocurrió con vos lo que decís, fue una injusticia. Es mas, todavía hoy, si te parece, charlamos de lo que te paso y te muestro las posibles fallas. Desde ya, pido disculpas por el inconveniente.
      Saludos

      Eliminar
  4. este monologo me hizo acordar a lo ayer charlado en clase ing. años 90 el famoso loco pinti con gran razonamiento y acertado en muchas cosas sobre la tematica escolar argentina. Años 90 hasta hoy, todo igual. saludos. https://www.youtube.com/watch?v=8DUzc82LYg8

    ResponderEliminar
  5. JAJAJA, te cuento que mi abuela era italiana y.. siciliana!!! JAJA. Verdad que no tiene nada que ver con el español..buenísimo...
    En general Pinti es un gran interprete (como lo fue tato bores) de la realidad argentina. Por supu que es "tirabomba" pero lo que si es valioso que destaca que aunque pase el tiempo, lo que uno tiene que aprender en la primaria y secundaria es exactamente lo mismo que lo que aprrndio mi vieja... todo lo demás es verso...
    Y para una facu, todo debería ser mucho mas claro y sencillo, pero esta el consejo de Decanos para trasformar una esfera en la cabeza de Alien...inútiles!!!!
    Saludos

    ResponderEliminar
  6. Como va profe, primero que nada, estuvo interesante la charla de ayer, y sumándome al aporte del compañero que mando los videos que subió hoy, comparto este link que me pareció bastante interesante:

    https://www.youtube.com/watch?v=G3aIqFRhk2M

    Es tema frecuente en las consultas lo de que actualmente deberíamos aprovechar mejor la tecnología. Entonces me parece que el enfoque que plantea el video tal vez pueda llegar a servir a la cátedra, teniendo en cuenta que tiene poco tiempo de cursado y la exigencia es alta.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es interesante lo del video. Te cuento que ese es el sistema que se usa en el posgrado pero se le agrega la clase porque se supone que durante ella, el profesor aporta datos que no están en los libros (bah, siempre en algún libro, está, lógicamente) y allana un poco las dificultades.
      Las ventajas de que los alumnos estudien antes de la clase es muy grande. Pero, el tema en el video esta simplificado (porque es un video informativo). No se trata de que "vea la clase". En verdad, no es un capitulo de los Simpsons que se mira y nada mas. Lleva muchísimo tiempo mirar una clase y entender el tema, hay que repetir y repetir. Pero el resultado es excelente, sin duda.
      Las contras para nuestra materia:
      1) Se necesitaría 3 veces el tiempo del que se dispone hoy para el dictado. Mínimamente.
      2)Deberían duplicar el tiempo dedicado a la materia. Eso si, probablemente el nivel de aprobados suba.
      3) Se requiere un altísimo grado de responsabilidad por parte del alumno. Si no estudia la clase, queda completamente fuera de juego. Con la cantidad de materias que tienen, me parece que solo un mínimo numero cumpliría con lo necesario, creo...
      Para el posgrado funciona bien porque el alumno tiene muchas menos materias y hace lo que le gusta (por eso eligió ese posgrado. Para el plan nuestro, ustedes apenas pueden con sus vidas. Me parece que el cambio debe ser mucho mas radical. Tan radical que no debería seguir así el plan.
      Muy buen aporte. Gracias

      Eliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Buenas Noches Ingeniero, me parece que se olvidó de mi en la lista de alumnos de este año. Yo rendí los dos parciales. Desde ya, Gracias.
    Damián Inocente Ruiz Diaz
    Lun 13552

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pasa por el departamento. Dejo esta respuesta por hoy y borro el comentario porque no es el destino de esta sección.
      Saludos

      Eliminar
  10. profe una consulta, es sobre el preguntero dado en clase. mi libreta es 15320.. en los tres cuestionarios me fue muy mal para no tener la opción de regulibre y quedar libre?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lamentablemente, de tres participaciones con un total de 9 preguntas contestaste 3 bien. Dejo este comentario por hoy porque no es el destino de esta sección. Contactame directamente al correo mio adirado@ing.unne.edu.ar.
      Saludos

      Eliminar
  11. Buenas ingeniero, quería saber... usted habló de jugar con programas de matemática en la pagina de la materia y la verdad que no estoy encontrando. Si me pudiera decir donde están le agradecería mucho. Un saludo

    ResponderEliminar

Por favor, dejar nombre y libreta (excluido en el blog de deportes..)