Bievenidos al Blog. Este espacio fue creado para que dejen consultas y todo tipo de aportes. Sugerimos este funcionamiento: Cuando la pregunta no se encuadre en ninguna bolilla de la materia, hacerla en "páginas relacionadas". Las relacionadas con las bolillas de la materia, bueno, hacerlas en la unidad que corresponda Las de fútbol en al blog de debates. POR FAVOR, DEJAR SIEMPRE NOMBRE (no es necesario en el tema deportes, obvio). Saludos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Buen dia Ingeniero Ariel Di Rado:
ResponderEliminarTengo una duda respecto al custionario del tema 1, en el mismo hay una custion que dice:
-¿Como describiria el estado general de tensión de un cuerpo cargado y bien sustentado?
Al estado de tension se la puede estudiar desde la teoria de campos, porque es una porción del espacio - tiempo, ya que modifica el espacio ocupado.
Entonces en el cuestionario seria: un campo continuo espacio temporal.
Porque hay otra posibilidad que es:
como la accion de un sector eliminado sobre otro, pero eso es lo que yo planteo para poder realizar el analisis.
Julio Miño
L.U.Nº10011
Julio, abri un tema nuevo sobre los cuestionarios en general. Te respondo alli.
ResponderEliminarIngeniero Di Rado:
ResponderEliminarTengo una duda acerca del primer problema que está resuelto en la guia de prácticos. Cuando hace el producto vectorial entre los vectores u-v, si bien el producto de este tipo es anticonmutativo, en la resulución dice que no influye en el problema, que solo cambirán los signos del resultado. ¿Esto no tiene una incidencia física en el vector de tensiones? es decir, ¿no determina ,el signo del vector, el efecto físico que generan las tensiones sobre el plano?
Dellamea, Ricardo José L.U. 14171
Ricardo:
ResponderEliminarLo que vos buscas es una dirección. Por ende, culquiera sea el signo, la dirección no cambia. Por eso no importa como pongas los factores del producto vectorial.
Saludos.
PD: perdona la demora. Esta porqueria no me avisó.
holaa profee... como esta?... hasta ahora, nosotros estudiamos las tensiones como VECTORES (no en sentido de "campo vectorial", sino como "direccion, sentido e intensidad")pero usted dijo que SIN EMBARGO, esto NO ES ASI!!
ResponderEliminarEl "estado de tension" de un cuerpo continuo, puede estudiarse desde la "teoria de campos", siendo esta una porcion del espacio-tiempo con propiedades especiales.
El "campo de tensiones" modifica las propiedades del espacio ocupado por el continuo otorgandole propiedades especiales.
Se que la tension es fuerza sobre superficie, pero haber si entendí lo de arriba......, entonces la tension no es un vector, la tension es lo que modifica las propiedades del espacio ocupado por el continuo?... entonces solo se la puede representar matematicamente mediando modelos, y no vectorialmente????
Me confunde un poco lo de arriba.. pero eso que escribi es lo que entiendo!Estara bien?? jaja
Saludos! Garcias!
me olvide de escribir en el anterior...soy Lorena Ledesma Profe (13398)
holaa profeee... haber si comprendi la definicon de tension octaedrico que dio la clase pasada... se llaman tensiones octaedricas las tensiones correspondientes a los planos que forman angulos iguales con los 3 ejes principales... jaja en realidad esta definicon esta en el berrocal jajaj..
ResponderEliminarO sea que por ejemplo puede ser un plano triangular que corte a mis 3 ejes principales??? los tipicos que hacemos siempre x1,x2,x3... formarian angulos de 90º... este plano trialgular me formaria 3 planos triangulares rectangulares?? y las tensiones correspondientes a esos planos serian octaedricas?????????
otra cosa por ejemplo si no son ejes principales o estos ejes cambian, rotan , cambiarian los angulos y si no llegaran a ser iguales eso angulos cambiados, esas tensiones ya no serias mas octaedricas?????
Grcias saludos!!
lORENA lEDESMA (13398) ahora me acordeee jaja
Hola Lorena: Vamos por parte. Si lo que buscas es la tension de un punto (o sea, sin identificar ningun plano o direccion) y asi crear la idea de campo, tenemos un tensor para la tension. Ahora si lo que queres es la tension de ese punto pero asociada a un plano que pasa por el, pasa a ser un vector y no un campo continuo.
ResponderEliminarEn cuanto a la octa. no entiendo bien la pregunta.
Lo que definis esta bien. Ademas, si las referencias no son ejes principales no son octaedricas.
Aclarame eso de los planos que forman 90 grados porque no entiendo.
Ah, olvidarte el nombre es el priemer efecto colateral po estudiar Est. IV. despues vas perdiendo la memoeria en gral., etc. etc.
Saludos
Ariel
Hola Ing., justo tenia la misma pregunta que el compañero Ricardo Dellamea que esta mas arriba, asi que veo que esto del blog esta bueno jaja... me aclaro la duda esa con respecto al vector "n" porque yo hice el ejercicio pero tome otros vectores distintos a los del practico para ver si me daba el resultado, y me dio igual pero todo con signo cambiado las componentes del vector "n" y no sabia si estaba bien o no eso...
ResponderEliminarentonces no importa eso no?? (segun lo que entendí yo de su respuesta a la pregunta del otro compañero). Saludos.
Vasileff, Ivan (13041)
Efectivamente, no importa mientras que te salgan cambiados TODOS los signos de ese versor. Solo indica que tu vector va para un lado u otro pero LA MISMA direccion, que es lo que necesitas.
ResponderEliminarSaludos
hola Ing. como estas?mi duda es sobre el tensor octaedrico...en clase yo entendi que uds dijo q es el plano que forma igual angulo con todos los ejes y que este es unico, osea q si cambio los ejes deja de ser octaedrico.eso entiendo, pero lo q no entiendo bien cual es en realidad el valor del tendsor, son las tensiones que toman cada punto de ese plano o como es???
ResponderEliminarflor sarradell
Hola Flor. La observación tuya es muy buena. No debiéramos hablar de tensor octaédrico sino de tensiones octaédricas. El tensor es aquel que toma un cierto valor en el punto. Cuando aplicamon T.n y ese n es el octaédrico, al descomponer en normal y tangencial salen los valores de la teoría.
ResponderEliminarel valor numérico dependerá del caso, pero siempre quedará definido un vez que calculemos el dichoso tensor.
Saludos
aaaaaaaaaaaaaaa ahora siiii!!!jajaja muchas gracias!!
ResponderEliminarsaludos!
flor sarradell
Que tal ing.
ResponderEliminarMi pregunta es acerca del tensor de tensiones, en el espacio y si el tensor no es simetrico es hiperestatico, esta claro, y si el tensor es simetrico? no tendria 6 incognitas y 6 ecuaciones? y lo mismo sucederia en el plano no?.
Disculpe si es medio "boba" la pregunta, pero me lo estoy planteando desde hace tres semanas.
Muchas gracias
Nicolas Ayala lu nº 12713
Otra pregunta ing, lo que me define si dos tensiones son iguales es el 3º invariante no? o en realidad todos los invariantes me definen si dos tensiones son iguales, es decir representan el mismo estado tensional? porq el 3º inv solamente me da el modulo, y cuando obtenemos los invariantes en tensiones principales, que representa el 2 invariante,o solamente es la suma del producto de sus componentes (que no son principales) en decir t1.t2+t2t3....
ResponderEliminarMuchas gracias
Nicolas Ayala lu nº 12713
Que tal ing.
ResponderEliminarcuando hallamos el valor de la tension tg maxima o minima, se eleva al cuadrado la tension porq no importaba el signo no? y porq iba a ser mas facil derivar? solamente por esas dos razones?
Muchas gracias
Nicolas Ayala lu nº 12713
Nicolas:
ResponderEliminaren cuanto a la primer pregunta, la simetria se "comio" tres de las ecuaciones (los tres momentos sirven para eso). Asi que cuando asumis simetria, no te quedan seis de equilibrio sino tres. Es hiperestatico.
La segunda: La igualdad de dos estados tensionales de puntos, solo se dará cuando los tensores sean iguales. No vas a poder sacar tamaña conclusión (la de igualdad de estados tensionales) a partir de los invariantes exclusivamente.
La tercer acotación es correcta. Ambas razones justifican usar el cuadrado para sacar el maximo.
Saludos
Muchas gracias!!!
ResponderEliminarNciolas Ayala lu nº 12713
Buen dia Ing.
ResponderEliminarTengo una duda acerca de las Cuadricas Directrices. Estoy estudiando del Ortiz Berrocal y en un momento establece la ecuacion del plano conjugado con la direccion del vector tension respecto de las cuadricas directrices, quisiera saber de donde sale esta o como se la podria deducir
SOTTILE, Mauro (14212)
Mauro:
ResponderEliminarNo entendí bien que me preguntas. El plano conjugado sale de la derivada de la cuadrica y esa derivada permite deducir la ecuación de ese plano. O sea, te sale las componentes del vector normal.
No se bien que queres deducir, pero espero te sirva lo anterior.
saludos
disculpe que lo moleste ingeniero con lo que podria ser una duda medio de principiante, pero que en si sigue siendo duda que me tiene a maltraer un poco. me parece que no tengo claro el concepto de lo que significa que dos ejes sean conjugados, y, por ende, me esta costando entender el desarrollo en cuadricas directrices donde toma un plano conjugado al versor u, ya que no entinedo que significa que ese plano sea conjugado a ese eje. gracias
ResponderEliminarBonetto Nicolas 14180
aguante rosario central!
ResponderEliminarNicolas:
ResponderEliminarLo uqe necesitas entender para este caso es que, el plano (en este caso es un plano) conjugado a la dirección n (radio de la cuadrica)es un plano que "divide" la cuadrica en partes iguales y que al llegar a la frontera se transforma en ese plano pi que es normal al vector total. Vas a encontrar muchas definiciones para conjugada y muchas mas sofisticadas que no vienen al caso.
saludos.
Anonimo, voy a mover tu comentario
ResponderEliminar"aguante rosario central!"
a un tema nuevo: Debate deportivo. Y ahi la seguimos.
Saludos
(si seguimos, deja el nombre)
hola Ing. como esta?? cuando las ecuaciones de equilibrio son iguales a cero quiere decir q el cuerpo esta en reposo, pero que pasa si este cuerpo esta en movimiento??las ecuaciones dejan de ser igual a cero??
ResponderEliminarsaludos
flor sarradell
holaaaa profeee como esta?? le pregunto...las ecuaciones de equilibrio estan formadas por las derivadas parciales de las tensiones.... yo quiero saber si integrando estas derivadas puedo obtener las tensiones de un estado tensional ??
ResponderEliminargracias!! besos!!
lore ledesma (13398)
holaa profee como esta? le pregunto: en el capitulo 0, dice que 2 tensores son iguales cuando sus respectivos componentes son iguales! ahora le pregunto al ser iguales los 9 numeritos de los 2 tensores tambien deben estar en la misma posicion es decir si el tau11 de un tensor es 8, el tau11 del otro tambien debe ser 8??? a la vez si yo reemplazo las componentes en mis ecuaciones de invariantes voy a obtener los mismos invariates para los 2 tensores, y a la vez si hallo con la ecuacion secular las tensiones van a ser iguales, y por ende las direcciones????
ResponderEliminarusted me dijo que 2 tensores cualesquiera por casualidad solo podrian tener sus tensiones principales iguales! cuando se refirio a cualesquiera....quiso decir que sean distintos no?
gracias! saludos!
lore ledesma (13398)
holaaa profee!! la tension tn es siempre perpendicular a la tangente a la cuadrica indicatriz??
ResponderEliminarprofeee en elejercicio 7, no entiendo como aplica el teorema de la divergenciaaa.... ahhhh ???
gracias! saludos!
lore ledesma(13398)
gracias saludos! lore ledesma (13398)
Flor:
ResponderEliminarNo. Si hay inercia, o sea movimiento, esas ecuaciones debe cumplir la segunda ley de Newton.
Salud
Lore:
ResponderEliminarEn cuanto al primer comentario:
Exactamente. Todo lo que decis es asi. Yo me referia a la casualidad si hablabamos de dos tensores diferentes.
Cuando son iguales, TODO es igual, los ivariantes y las direcciones.
En cuanto al segundo:
Si siempre es normal a la tangente.
El teorema de Gauss dice que una integral de superficie se convierte e una de volumen cuando todo lo que multiplica a "n" se lo deriva respecto de la misma variable que determina "n" (que es en verdad el plano donde actua esa normal). Lo podes ver en Malvern Cap 5 (es cortito)
Animo
Profe: ya que la igualdad de los invariantes de 2 tensores, no me define la igualdad del estado de tensiones, la igualdad de que me define?? Alguna relación tienen que tener.. por algo la igualdad..
ResponderEliminarNatalia Romero Dapozo (13402) y Mariano Checura (13348)
El tensor desviador y el original tienen diferentes tensiones principales por lo que no pueden ser iguales los invariantes.
ResponderEliminarSi tenés algo interesante entre las direcciones ppales del desviador y el original.
Sabes cuál?
Profe con respecto a esta pregunta, puede ser que la relación sea que como: T=To+Td, entonces si tengo las direcciones principal del Td, y las direcciones principales del T, por diferencia puedo sacar las del To???
Natalia Romero Dapozo (13402) y Mariano Checura (13348)
Hola ing. Tenemos tres preguntas:
ResponderEliminar1) si tenemos un punto y por ese pasan varios planos. tn, sigue siendo el mismo?
2)podemos decir que aun teniendo el tenesor de tensiones referido a ejes principales, no puedo resolver el problema porque necesito de las ec. de compatebilidad (por ser dependientes).
3)cual seria el caso en que las direcciones principales no son ortogonales entre si en tensiones principales.
Schoder Enrique (13394). Rojas Oscar (9701)
Natalia y Mariano:
ResponderEliminarVamos por parte:
1)La igualdad de dos tensores implica que, ante el mismo sistema de ejes, TODOS los coeficientes intervininetes sean iguales.
2)Acuerdense que el caso del tensor esferico es muy especial: no tiene corte e ninguna parte, por lo que todas (o ninguna) son direcciones ppales. Entonces, no es de interes su determinación! La cosa va por otro lado!
Saludos
Enrique y Oscar:
ResponderEliminar1)tn esta necesariamente ligado al plano, por lo que en un mismo punto con distintos planos hay diferentes tn (no hablen mucho de TN porque se enoja Cristina)
2)El tensor será siempre hiperestatico. Siempre van a necesitar las ec. de comp.
3)es una buena pregunta, y Uds. estan en condiciones de contestarla. Los ayudo: vean la demostración de ortogonalidad en Ortiz berrocal y me pueden contestar por este mismo medio.
Saludos
Profe, perdon por metido jaja, pero la respuesta puede ser en el caso de que 2 raices de la ec. secular, osea 2 tensiones principales, sean iguales... por ke en el berrocal llega a la deduccion de ortogonalidad de las direcc. princip. por propiedad del producto vectorial, segun la expresion: (t(1)-t(2))u1 . u2 = 0
ResponderEliminarde la cual deduce que son ortogonales, entonces el producto escalar de los 2 versores tiene que ser igual a cero porke las raices "en general" dice son distintas.. por lo tanto si son iguales no son ortogonales sus direcc.???
Ivan Vasileff
perdon me confundi, por propiedad del producto ESCALAR era jaja
ResponderEliminarIvan Vasileff
ing, el caso de la no ortogonalidad seria por ejemplo: sigama1=sigma2 distinto de sigma3? la direccion de sigma3 coincide con el eje principal y las otras dos estan indeterminadas.
ResponderEliminarSchroder, Enrique. (lu:13394)
Ivan: CORRECTO.
ResponderEliminarEnrique: CORRECTO.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarLas preguntas de teoria de deformaciones las seguimos en el nuevo tema para ser mas ordenados.
ResponderEliminarOtras preguntas, sigan haciendolas aca.
Saludos
Profe en el capítulo 3, en la deducción de la ley de hooke generalizada, se afirma que para que sea válida la expresión u=1/2 d(D.C.D)/dt el tensor constitutivo tiene que ser simétrico y positivo.
ResponderEliminarLo de positivo está bien claro, por cuestiones termodinámicas, pero la simetría a que se debería? A la simetría de D?
Mariano Larrea
LU: 13.450
Mariano:
ResponderEliminarTe contesto en "Relación..."
seguime..
profe para cuando las notas?
ResponderEliminarun regalito de navidad y p ara empezar bien el año, tenga piedad!!!
Anónimo:
ResponderEliminarYa las pongo, paciencia....
Saludos
BUEN DIA INGENIERO, QUE DIA SE LE PUEDE HACER CONSULTA ANTES DEL FINAL DEL VIERNES 18 DE FEBRERO.SALUDOS
ResponderEliminarMIÑO JULIO
L.U.Nª10011
Julio:
ResponderEliminarEstoy y no estoy. Pero podes probar a la tarde. Siempre podes usar este medio para preguntas urgentes.
Saludos
Buenas Noches Ingeniero, tengo una duda con respecto al tema Elipsoide de tensiones o de Lamé, para final ¿pide el desarrollo referido a ejes ordinarios o solo para ejes principales?
ResponderEliminarSi es lo primero,que significa la constante A(0) que aparece luego de aplicar cuando aparece el espacio de tensiones y tn1=x1, tn2=x2 y tn3=x3.
Otra duda Ingeniero, ¿a que temas no le tengo que apuntar?
Saludos
Julio Miño
L.U.Nº10011
Julio:
ResponderEliminarsolo en ejes ppales.
EN cuanto a los temas (desarrollos) que no tomo son, este que hablamos, Beltrami Mit. y la mayor parte de los desarrollos complicados de grandes deformaciones. Si hago alguna preguntita..
saludos
Buen día Ingeniero, el miércoles por la tarde puedo ir a realizarle consulta? Además, ¿pudo hablar con el Ingeniero Barrios por lo de las computadoras?
ResponderEliminarSaludos
Julio Miño
Buenas noches Ingeniero, tengo una duda respecto a el tema Aplicacion de la Condicion de Isotropía, en la parte de la deduccion del coeficiente volumetrico K = lamda + 2/3.G y entonces queda en el apunte
ResponderEliminarK = _ E___
3(1-2µ)
Pero no quedaria: K = _E__ [µ/(1-2µ)+1/2]
1+µ
es teniendo en cuenta que G = E/2(1+µ)
lamda = µ.E/(1+µ).(1-2µ)
Saludos
Julio Miño
L.U.Nº10011
Buenas noches ingeniero! , una pregunta cortita y al pie! .. Tengo pensado rendir libre su materia, hay posibilidades de aprobar? .. Curse en 2012.
ResponderEliminarEspero respuesta, muchas gracias!
Martin